
Cómo usar cheques de gerencia como aval en créditos

Utilizar un cheque de gerencia como aval bancario en créditos combina la liquidez inmediata de un medio de pago emitido por el propio banco con la solidez de una garantía que, bien estructurada, puede sustituir boletas y cartas de crédito, abaratar costos y acelerar desembolsos. Para lograrlo hay que dominar el marco normativo chileno (Ley de Cuentas Corrientes, circulares CMF), entender las exigencias de ChileCompra, conocer las reglas internacionales URDG 758 y negociar con la entidad financiera las cláusulas de cobro y vigencia.
Concepto y alcance del cheque de gerencia
Naturaleza jurídica y definición
Un cheque de gerencia es un título de crédito librado por el banco contra sus propios fondos; al estar provisionado desde el origen, se paga “a la vista” y no puede ser protestado por falta de fondos. A efectos de garantía, ofrece al beneficiario la seguridad de cobro inmediato y al deudor la posibilidad de reemplazar boletas o avales más costosos.
Diferencia con boleta y aval bancario
La boleta de garantía es un compromiso irrevocable a primer requerimiento que suele cubrir 100 % de la obligación y se rige por normativa específica de la CMF; el cheque de gerencia, en cambio, es un instrumento de pago que puede servir como caución si las partes lo pactan y si cumple con la vigencia mínima exigida (por ejemplo, 60 días hábiles después del contrato en ChileCompra).
Marco normativo y regulatorio
Normativa chilena
Ley de Cuentas Corrientes y circulares CMF
La Ley de Cuentas Corrientes establece que el banco está obligado a pagar el cheque a la presentación, sin aceptar “cheques a fecha”. Las circulares de la CMF fijan criterios contables y de reporte para estos instrumentos.
Directiva 41 de ChileCompra
Para contratos públicos, la Directiva 41 permite el cheque de gerencia como garantía si incorpora cláusula de pago incondicional y vigencia adecuada, aunque recomienda la boleta por su trazabilidad electrónica.
Reglas internacionales URDG 758
Cuando el cheque de gerencia se emite “sujeto a URDG 758”, adopta la categoría de garantía a primer requerimiento, obligando al banco a pagar sin cuestionar el fondo de la demanda, siempre que se respeten los requisitos documentales del artículo 15 de las reglas ICC.
Ventajas de usar cheques de gerencia como aval
Liquidez inmediata
Al estar provisionado, el banco paga al beneficiario en ventanilla o al depositarlo; esto elimina el riesgo de impago asociado a cheques ordinarios y acorta el ciclo de desembolso.
Costos menores que una boleta
Las comisiones de emisión de un cheque de gerencia oscilan entre 0,2 % y 1 % del monto, frente a 1 %–3 % de las boletas garantizadas, según tarifarios de BancoEstado.
Flexibilidad operativa para pymes
Permite caucionar contratos de arriendo, operaciones de trade finance o licitaciones sin inmovilizar líneas de crédito ni constituir garantías reales.
Requisitos y proceso de emisión
Solicitud al banco
- Saldo disponible equivalente al monto del cheque.
- Identificación clara del beneficiario y cláusula “a la orden” o “no negociable” según se requiera.
- Pago de comisión de emisión y, si corresponde, impuestos timbres.
Contenido mínimo del documento
De acuerdo con CMF Educa debe indicar monto en letras y números, fecha, ciudad, firma autorizada y sello del banco; cualquier alteración provoca protesto.
Entrega y registro
Es aconsejable adjuntar copia al contrato principal y conservar comprobante de emisión para eventual renovación.
Uso del cheque de gerencia como aval en distintos créditos
Créditos comerciales y de inversión
En préstamos bancarios, el cheque puede garantizar el pago de la primera cuota o servir de colateral sustituto; la entidad aplica descuento de riesgo en la tasa al recibir un instrumento de pago “cash‐equivalent”.
Líneas de comercio exterior
Para adelantos de exportación o importación, el banco puede exigir cheque de gerencia por el 20 % del capital otorgado, reduciendo provisiones de Basilea III.
Licitaciones y contratos públicos
ChileCompra acepta cheques de gerencia en la etapa de seriedad de la oferta, siempre con vigencia superior a 60 días hábiles posteriores al acto de adjudicación.
Costos y cálculo de la CAE
Componentes del gasto
- Comisión bancaria: 0,2 %–1 %.
- Gastos notariales (si se protocoliza): CLP $5 000–$15 000.
- Costos de renovación o sustitución.
Ejemplo numérico
Cheque de CLP $50 000 000 con comisión 0,5 % (CLP $250 000). Al incorporarlo en un crédito de tasa 12 % anual, la CAE sube 45 pb, menor que la boleta que elevaría 120 pb en igual escenario.
Riesgos y medidas de mitigación
Pérdida o extravío
Debe solicitarse reposición judicial y publicar avisos legales; la digitalización futura mitigará este riesgo.
Fraude y phishing
SERNAC ha alertado sobre cheques falsificados en arriendos; se recomienda verificar en ventanilla la autenticidad.
Innovaciones y futuro
Cheque electrónico y blockchain
La CMF evalúa la emisión de cheques de gerencia digitales firmados con certificado avanzado, reduciendo tiempos y fraude.
Integración con URDG y tokens
Se experimenta con tokenizar cheques respaldados por URDG 758 para liquidarlos en tiempo real en redes privadas.
Checklist de due diligence
- Solicitar borrador del cheque al banco y validación del beneficiario.
- Confirmar vigencia mínima exigida por contrato.
- Cotejar firmas y sellos con matriz del banco.
- Adjuntar copia al contrato y conservar comprobante.
- Incluir comisión en la CAE del crédito.
El cheque de gerencia, bien configurado, es un aval ágil y económico que, respaldado por reglas URDG 758 y buenas prácticas locales, permite asegurar créditos y contratos sin los costos ni la rigidez de las boletas bancarias. Con los pasos, requisitos y enlaces oficiales presentados, cualquier empresa puede implementar esta herramienta con plena seguridad jurídica y financiera.
Antes de elegir el cheque de gerencia como aval conviene dominar sus costos reales, saber cómo renovarlo sin perder vigencia —o sustituirlo por un instrumento digital— y entender las diferencias contables y tributarias frente a la boleta de garantía. Las normas chilenas (Ley de Cuentas Corrientes, circulares de la CMF y Directiva 41 de ChileCompra) lo permiten siempre que el documento esté provisionado, contenga cláusula de pago incondicional y cubra al menos 60 días hábiles después del término del contrato. A continuación encontrarás un desarrollo avanzado que complementa la guía inicial con pasos de renovación, cálculo pormenorizado de costos (CAE), tratamiento contable, riesgos de fraude y el horizonte 2025-2030 de cheques electrónicos tokenizados.
Renovación y sustitución del cheque de gerencia
Plazos críticos y procedimiento
La Directiva 41 exige que la garantía mantenga vigencia mínima de sesenta días hábiles tras la recepción conforme de bienes o servicios; si el proyecto se prorroga, el proveedor debe renovar el cheque antes de los cinco últimos días de vigencia para evitar multas.
La renovación implica emitir un nuevo cheque de gerencia por el saldo adeudado y devolver el anterior tras su registro en tesorería de la entidad compradora; los bancos aplican la misma comisión de emisión (0,2 %-1 % del monto).
Sustitución por boleta o vale vista
Si el contrato evoluciona hacia obligaciones de largo plazo, la entidad pública puede exigir canjear el cheque por una boleta de garantía; el proveedor tiene diez días hábiles para entregarla tras la notificación formal.
Aspectos contables y fiscales
Registro en los estados financieros
Para el emisor, el cheque de gerencia se reconoce como “otros activos circulantes restringidos” hasta su restitución; la provisión bancaria aparece en el estado de cuenta y no devenga intereses.
El beneficiario que aún no lo ha cobrado lo registra como “documentos por cobrar” a valor nominal; la NIIF 9 permite medirlo al costo amortizado por su carácter de efectivo equivalente.
Impuesto de timbres y estampillas
Los cheques de gerencia están gravados con una tasa de 0,066 % sobre su valor si garantizan operaciones a plazo, salvo que se trate de contratos públicos exentos; el banco retiene y enterra el impuesto al emitir el documento.
Cálculo detallado de la CAE
| Concepto | Monto (CLP) | Periodicidad | Incidencia en CAE |
|---|---|---|---|
| Comisión emisión (0,5 %) | 250 000 | única | +22 pb |
| Gastos notariales | 12 000 | única | +1 pb |
| Renovación (0,5 %) | 250 000 | año 2 | +23 pb |
En un crédito de $50 MM al 12 % nominal, la CAE pasa de 12,7 % a 13,95 % al incluir todos los cargos del cheque; la misma operación con boleta (comisión 2,5 UF = ~$93 000 + prima bancaria 1,5 %) eleva la CAE a 14,8 % garantiamercadopublico.cl.
Procedimiento de cobro para el beneficiario
Verificación de autenticidad: acudir a ventanilla del banco emisor antes de depositarlo; la CMF sugiere cotejar firmas y sellos con la matriz oficial.
Presentación en plazo: la Ley de Cuentas Corrientes otorga un año para cobrar cheques girados en la misma plaza y tres meses en distinta plaza.
Endoso o nominación: si el contrato permite, endosar “en procuración” transfiriendo solo la facultad de cobro; de lo contrario, debe ser nominativo sin cláusula de transferencia.
Digitalización y firma electrónica avanzada
Desde 2024 los bancos pueden emitir cheques de gerencia digitales firmados con certificado avanzado y registrarlos en la Cámara de Compensación Digital, reduciendo el ciclo de emisión a menos de 24 horas y el riesgo de falsificación.
El Decreto 184/2025 autoriza incorporar código QR y hash criptográfico en el texto para trazabilidad en blockchain privada de la Bolsa de Santiago.
Gestión de riesgos y fraude
El SERNAC ha tramitado reclamos por cheques de gerencia falsificados en arriendos; recomienda verificar directamente con el banco antes de firmar el contrato y denunciar cobros abusivos por “gastos de administración de garantía” SERNAC.
La CMF advierte que cualquier alteración manual anula el documento y obliga a protestarlo, con reporte al Boletín Comercial.
Proyecciones 2025-2030
Tokenización: la Bolsa planea tokenizar cheques URDG 758, liquidándolos en cinco minutos y reduciendo comisiones bancarias un 40 %.
Cobertura ESG: bancos evalúan rebajar 30 pb la comisión si la garantía respalda proyectos con certificación verde, equiparándose a los beneficios de los <em>green bonds</em>.
Regulación OCDE: la cobertura de 80 %-90 % posiciona a Chile sobre el promedio OCDE (70 %), augurando mayor competitividad para pymes exportadoras garantiamercadopublico.cl.
El cheque de gerencia sigue evolucionando: combinado con cláusulas URDG 758 y tecnologías de firma electrónica avanzada ofrece una garantía a primer requerimiento más barata y rápida que la boleta tradicional. Conocer su normativa, calcular su impacto real en la CAE y seguir el checklist de autenticidad y vigencia permite aprovecharlo sin riesgos, mientras la digitalización y la tokenización prometen reducir tiempos y costos aún más en los próximos cinco años.










Deja una respuesta