
Cómo acceder a financiamiento de capital de riesgo

Acceder a venture capital en Chile en 2025 exige comprender un ecosistema donde convergen fondos públicos de CORFO, vehículos privados regulados por la CMF, la nueva Ley Fintech 21 521 y plataformas alternativas como ScaleX y el crowdfunding autorizado.
Panorama global y regional del capital de riesgo
Tendencias OCDE y Latinoamérica
La inversión mundial de venture capital repuntó 11 % en 2024 y la OCDE destaca un flujo récord hacia tecnologías verdes y deep-tech. En América Latina, el capital invertido creció 26 % impulsado por rondas series B+ y la irrupción del venture debt.
Posición de Chile en la región
Chile concentra cerca de 8 % del capital de riesgo latinoamericano; los fondos locales gestionan US$ 13 000 millones y muestran el mayor ritmo de creación de vehículos desde 2020, según ACAFÍ.
Programas públicos como puerta de entrada
CORFO Programa Capital de Riesgo
Características clave
Apalanca hasta 300 % del capital privado de un fondo y exige que este invierta al menos 60 % en startups chilenas de alto potencial.
Fondo de Fondos y reavales
El Fondo de Fondos CORFO comprometió más de US$ 1 000 millones hasta 2024, priorizando vehículos con políticas ESG y cuotas regionales.
Start-Up Chile
Programas Build y Growth
Entregan CLP $15–75 millones sin equity y acceso a una red global de mentores; la convocatoria 2025 abre cada semestre.
Marco regulatorio y Ley Fintech 21 521
Nuevas categorías vigiladas por la CMF
La ley amplía el perímetro regulatorio a plataformas de crowdfunding, asesoría automatizada y sistemas alternativos de transacción, facilitando vehículos de inversión colectiva para startups.
Beneficios para inversionistas
Los aportes en fondos no rescatables siguen tributando sólo al rescate final (Ley 20 712), mientras la Ley Fintech crea un sandbox regulatorio que reduce tiempos de autorización.
Mercados y vehículos alternativos
ScaleX, el mercado scale-up de la Bolsa de Santiago
Permite listar hasta UF 10 000 en acciones con folleto simplificado y costos 60 % menores que un IPO tradicional.
Crowdfunding regulado
Las plataformas inscritas en la CMF podrán intermediar hasta UF 40 000 por proyecto e incorporarán custodia segregada de fondos.
Fondos privados y redes de inversión
Panorama ACAFÍ
Más de 111 fondos nuevos se crearon en 2024 y la inversión de impacto creció 220 %, dominando fintech, salud y climatetech.
Redes ángeles y family offices
ChileGlobal Angels supera los US$ 40 millones invertidos, mientras family offices regionales participan en rondas semilla y serie A.
Proceso para levantar capital paso a paso
Preparar el data room
Documentos esenciales
Incluye estatutos, pacto de accionistas, estados IFRS, cap-table y KPI financieros (MRR, LTV/CAC); los fondos CORFO exigen TRL ≥ 4 para deep-tech.
Construir un pitch deck ganador
En 10 láminas cubre problema, solución, mercado TAM-SAM-SOM, modelo de negocio, tracción y proyecciones; la síntesis es clave según las guías de Start-Up Chile.
Negociar el term sheet
Cláusulas críticas
Preferencia de liquidación 1× no participativa, anti-dilución weighted average, derechos de arrastre y acompañamiento equilibrados, vesting de fundadores a cuatro años.
Incentivos fiscales y financieros
Crédito tributario I+D CORFO
Deducible en 35 % de gastos certificados, complementa equity y reduce la dilución en rondas tempranas.
Soft-landing con InvestChile
El programa Scale VC asiste en visas, oficinas y conexión con fondos extranjeros, requisito común antes de una serie B internacional.
Casos de éxito recientes
Fintech “PagoFlash”
Tras un Build de Start-Up Chile levantó US$ 3 millones con Manutara VC y listará en ScaleX en 2026.
Climate-tech “EcoLithium”
Accedió a Fondo de Fondos CORFO y luego cerró una ronda serie A internacional liderada por KfW Capital tras aprobar el due diligence ESG.
Checklist final
- Diseñar modelo de negocio escalable y validado.
- Preparar data room y proyecciones a 5 años.
- Elegir vehículo societario (SpA o S.A.) y formalizar pacto de accionistas.
- Identificar programa CORFO o fondo VC acorde a la etapa.
- Negociar term sheet con cláusulas equilibradas.
- Planificar estrategia de exit: M&A regional, ScaleX o IPO global.
El ecosistema chileno ofrece una ruta clara al capital de riesgo combinando subsidios CORFO, marcos regulatorios pro-innovación y un mercado privado en expansión. Con un expediente financiero impecable, métricas robustas y una narrativa global, tu startup puede escalar desde Santiago al mundo y aprovechar la ola de inversión que proyecta LAVCA para 2025-2030.
Evaluación de preparación para la inversión
Metodología de “investor readiness”
Los fondos chilenos apalancados por CORFO exigen demostrar runway de 18 meses, DSCR ≥ 1,25 y TRL ≥ 4 en deep-tech, según las bases del Programa Capital de Riesgo. Para gestoras privadas la guía 2024 de ACAFÍ añade gobierno corporativo con al menos un director independiente y reporte IFRS auditado.
Benchmarks regionales 2025
El ticket medio serie A en Latinoamérica fue de USD 7,2 millones en 2024, pero en Chile bajó a USD 5,9 millones debido a la cautela de los fondos tras la contracción 2022-23. Aun así, Chile superó el promedio OCDE en ratio VC/Inversión total en I+D (0,42 %) gracias a incentivos públicos agresivos.
Estructuras sofisticadas de financiamiento
Venture debt y créditos convertibles
La mitad de las rondas serie B chilenas incluyeron venture debt con warrants de 10 %–15 % sobre el capital, una tendencia destacada por el informe Cuantico VC 2025. Este híbrido preserva dilución pero exige covenants de liquidez trimestral.
SPV cross-border y “Delaware flip”
Fundadores que buscan fondos estadounidenses realizan un «flip» a Delaware para facilitar la entrada de vehículos US-domiciled; la CMF admite un registro simplificado si la matriz consolida IFRS, reduciendo tiempos a 8 semanas.
Tokenización de participaciones
El reglamento ScaleX modificado en mayo 2025 habilita la emisión de tokens representativos de acciones, abiertos a VC y family offices, con liquidación T+0 sobre blockchain privada de la Bolsa de Santiago.
Sectorización y tesis de inversión emergentes
Tecnologías verdes y clima
Los fondos “energy VC” en Chile pasaron de 12 a 30 entre 2021 y 2025, liderando las inversiones en hidrógeno verde y almacenamiento. Según WEF, la región capta capital climático porque sus soluciones pueden escalar globalmente.
Deep-tech y hardware industrial
Manutara Ventures lanzó en 2025 un fondo de USD 100 millones con foco en deep-tech andino-pacífico, evidenciando apetito por verticales de semiconductores y robótica industrial.
Fintech y bancarización B2B
Fintech sigue liderando el número de deals; PitchBook atribuye a redes ángeles como ChileGlobal Angels 30 inversiones en la vertical desde 2018, con tickets iniciales de USD 150-300 mil.
Internacionalización y “soft-landing”
Programa Scale VC de InvestChile
Conecta fondos locales y family offices con modelos globales, ofreciendo exenciones de visas y mentoría corporativa; se considera requisito tácito antes de una serie B internacional.
Ranking de ecosistemas 2025
StartupBlink ubica a Chile en el puesto 37 mundial y 3 regional, con crecimiento de 10 % en 2024 luego de dos años de caída. El País advierte que, pese a la mejora, aún faltan unicornios recientes para consolidar confianza inversora.
Negociación del term sheet en detalle
Cláusulas de ESG y métricas de impacto
El 38 % de los fondos nuevos exige reportes ESG trimestrales; LAVCA señala que las rondas con criterios verdes cierran 20 días antes en promedio.
Derechos de participación y arrastre
Los fondos locales suelen pedir drag-along del 60 % para salidas ≥ USD 100 millones; en el mercado ScaleX la bolsa limita arrastres a 50 % +1 acción para proteger a minoritarios.
Preparación para la salida
Rutas disponibles
- Trade sale regional (Brasil, México) con múltiplos EV/Ingresos 5-8 ×.
- IPO en ScaleX para rondas UF 10 000, costes 60 % inferiores al IPO clásico.
- Listado dual NASDAQ-ScaleX previsto en el reglamento 1Q 2026.
Métricas clave antes de un exit
ARR ≥ USD 15 millones, churn < 4 % y margen bruto ≥ 65 % son umbrales que LAVCA identifica en los exits latinoamericanos exitosos de 2024.
Herramientas y recursos adicionales
OECD Data Explorer
Permite comparar inversión VC per GDP entre 38 países y refinar benchmarks para pitch decks.
Reportes sectoriales F6S
Listados de green-tech y climate-tech chilenos actualizados mensualmente facilitan la prospección de co-inversores especializados.
Checklist avanzado
- Estados IFRS auditados y proyecciones bottom-up a 5 años.
- Cap-table limpio, sin options overhang > 15 %.
- Cláusulas de anti-dilución “weighted average”, no full ratchet.
- Estrategia de salida definida y ensayada en el deck.
- Cumplimiento Ley Fintech 21 521 y registro CMF, si aplica.
El capital de riesgo chileno se apalanca en subsidios CORFO, regulación Fintech pro-innovación y un mercado privado que supera ya los US$ 13 000 millones en activos. Con un data room impecable, narrativa global y métricas robustas, las startups pueden navegar con éxito desde pre-semilla hasta IPO, aprovechando oportunidades únicas como ScaleX, los sandboxes de la CMF y la creciente demanda de tecnologías verdes e impact-driven.










Deja una respuesta