
Cómo mejorar tu puntaje crediticio para un mejor crédito

El informe de deuda morosa del cuarto trimestre 2024 —elaborado por la Facultad de Economía y Gobierno USS con base en datos Equifax— muestra un aumento de 3,6 % en la mora promedio de deudores permanentes y de 8,1 % en morosos intermitentes, lo que presiona a la baja los puntajes crediticios del sistema. Paralelamente, el Informe de Estabilidad Financiera 1S 2025 del Banco Central advierte que la cartera de consumo sigue en ajuste, pero la banca mantiene provisiones suficientes para absorber riesgos, alentando a las entidades a premiar con mejores tasas a quienes mejoren su score.
Cómo se calcula el puntaje en Equifax y la CMF
Peso de la morosidad vigente
Equifax asigna la mayor penalidad a moras superiores a 30 días, especialmente si derivan en publicación en el Boletín Comercial, servicio que además notifica cambios al titular mediante “TE AVISA”. La CMF, por su parte, incorpora esas moras en tu “Informe de Deuda” —documento gratuito que consolida todas tus obligaciones bancarias— el cual pueden consultar los bancos antes de aprobar un crédito.
Antigüedad del historial
Mientras más largo el historial sin atrasos, mayor la ponderación positiva. El Manual de Calificación de Carteras de la CMF indica que las entidades ponderan estabilidad de pago por encima de cualquier ingreso futuro incierto.
Errores comunes y cómo detectarlos
Inconsistencias en protestos y moras
La Cámara de Comercio de Santiago remarca que algunos protestos caducan a los cinco años, pero si la entidad olvidó eliminarlos pueden seguir perjudicando tu puntaje; su servicio “omisiones y rectificaciones” agiliza la corrección online.
Deudas castigadas mal informadas
La CMF aclara que las deudas no se “eliminan” del sistema, pero sí pueden suspenderse de reporte cuando han sido castigadas y pagadas; la solicitud debe gestionarla el acreedor conforme al Capítulo 18-5 de su Recopilación de Normas.
Paso a paso para mejorar tu puntaje
Solicita y revisa tu informe completo
Informe de Equifax y Boletín Comercial
Descarga tu informe Equifax —gratis una vez al año— para revisar moras, protestos y score actual. Complementa con el certificado CMF “Conoce tu deuda”, disponible con Clave Única.
Disputa errores de inmediato
Si detectas registros pagados o caducados, ingresa reclamo en línea ante la CMF; 71 % se resuelven a favor del consumidor en primera instancia.
Cancela moras menores y negocia las mayores
Las moras inferiores a $300 000 suelen eliminarse del Boletín Comercial en 48 h tras el pago; para montos altos, negocia repactación o consolidación con el banco —opción que concentran múltiples deudas en un solo crédito de menor tasa y plazo definido.
Consolida deudas y usa la portabilidad financiera
La Ley 21.236 te permite mudar créditos caros a otro banco; el saliente debe entregarte hoja de liquidación y detalle de seguros en siete días, lo que reduce costos y facilita la consolidación bajo mejores condiciones.
Hábitos clave que incrementan el score
Paga la tarjeta antes de la fecha límite
Bank of America sugiere mantener el uso de línea por debajo de 30 % y pagar la factura completa siempre que sea posible para subir tu score en ciclos trimestrales.
Evita solicitudes de crédito múltiples en corto plazo
Cada consulta “dura” resta puntos; agrupa tus cotizaciones en un lapso de 30 días para que Equifax las registre como una sola indagación, práctica destacada por Rankia en su lista de consejos para score crediticio.
Construye historial con productos adecuados
Tarjeta de cupo bajo y pago automatizado
Solicita una tarjeta con cupo que puedas pagar mensualmente; la banca asume menor riesgo si tu cupo es proporcional a tu ingreso y lo mantienes bajo control.
Cuenta corriente como indicador de estabilidad
Abrir cuenta corriente exige reportes bancarios sin protestos y verificación de domicilio, lo que añade puntos de confiabilidad en los modelos de riesgo internos de los bancos.
Impacto de la educación financiera y la ley pago 30 días
La CMF destaca la falta de educación financiera como barrera de inclusión; quienes comparan productos y leen contratos mejoran su bienestar económico y puntaje a largo plazo. Además, la Ley Pago 30 Días obliga a empresas a saldar facturas en un máximo de 30 días, reduciendo moras comerciales que pueden terminar en Boletín Comercial.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en subir mi score tras pagar una mora?
Equifax actualiza semanalmente sus bases; si el acreedor reporta el pago, podrías ver mejora en dos a tres semanas. La CMF refleja la actualización en el informe mensual siguiente.
¿Los servicios básicos impagos afectan el puntaje?
Sí, empresas de electricidad, agua y telecomunicaciones publican deudas vencidas en Boletín Comercial tras 60 días de mora, impactando tu score.
Glosario esencial
Boletín Comercial
Base de datos administrada por la Cámara de Comercio de Santiago que publica protestos y morosidades comerciales.
Score Equifax
Indicador numérico de 0 a 1 000 que estima la probabilidad de pago oportuno de un consumidor.
Mejorar tu puntaje crediticio es una maratón, no una carrera corta: requiere detectar y corregir errores, mantener pagos al día, usar el crédito con disciplina y aprovechar herramientas legales como la portabilidad financiera. Con los pasos y enlaces oficiales incluidos, dispones de un plan concreto para elevar tu score y acceder a mejores condiciones de financiamiento.
La evidencia más reciente indica que subir tu puntaje crediticio en Chile es perfectamente factible en un horizonte de seis a doce meses si combinas —en un orden metódico— la corrección de errores en tus reportes, la eliminación inteligente de morosidades, la adopción de hábitos de pago que favorecen el algoritmo de Equifax/Dicom y el aprovechamiento de la Ley 21.236 de portabilidad financiera para abaratar intereses. A lo largo de las secciones siguientes encontrarás un recorrido actualizado (2024-2025) con pasos técnicos, herramientas digitales y referencias normativas que te permitirán trazar un plan propio, ya sea que busques un crédito hipotecario, automotriz o de consumo con mejores tasas.
Nuevos desarrollos 2024-2025 que impactan el score
La 47.ª edición del Informe de Deuda Morosa USS-Equifax muestra que la mora promedio subió 3,6 % en 2024, lo que presiona a la baja el puntaje de millones de personas. Al mismo tiempo, el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central destaca que la banca chilena goza de suficiente liquidez para premiar a clientes con buen comportamiento mediante tasas más bajas en 2025. Esto crea un incentivo doble: reducir morosidad aumenta tu score y te habilita para créditos más baratos justo cuando el costo de fondeo bancario ha cedido.
Cómo auditar y corregir tu historial en 24 h
Descarga tus reportes oficiales
Equifax/Dicom permite un informe gratuito al año; allí verás tu score y moras publicadas.
El portal Conoce tu Deuda de la CMF consolida todas tus obligaciones bancarias con Clave Única.
Disputa errores inmediatamente
Si encuentras protestos pagados o moras caducadas, ingresa un reclamo en línea ante la CMF: 71 % de las controversias se resuelven a favor del consumidor en primera instancia. Para protestos, la Cámara de Comercio de Santiago detalla en su sitio cómo acreditar el pago y lograr la eliminación del Boletín Comercial en 48 h.
Estrategias de saneamiento y reestructuración de deuda
Liquida moras pequeñas y negocia las grandes
La evidencia de Equifax indica que moras inferiores a $300 000 desaparecen del Boletín Comercial apenas el acreedor reporta el pago, mejorando tu score en dos a tres semanas. Para montos mayores, la Ley 21.236 de Portabilidad Financiera obliga al banco saliente a entregarte la hoja de liquidación en siete días, facilitando la consolidación de deudas en una entidad más barata.
Consolida crédito caro mediante portabilidad
Tras recibir la liquidación, tu nuevo banco paga la deuda y la reemplaza por un único crédito a menor tasa; todo el proceso está regulado y dura alrededor de 10 días hábiles. La reducción de intereses se refleja rápidamente en tu ratio deuda/ingreso, otro factor que pesa en el score.
Construcción activa de historial positivo
Mantén la utilización por debajo de 30 %
Los algoritmos de Equifax y FICO penalizan cuando usas más de 30 % de tu línea disponible. Bank of America recomienda explícitamente ese umbral en sus guías de educación financiera.
Paga antes de la fecha límite
El historial de pagos es la variable más pesada en cualquier modelo de score. Si automatizas el pago total o al menos el mínimo antes de la fecha de vencimiento, se registra como “pago puntual” incluso si tu banco carga el dividendo días después.
Diversifica con productos de bajo riesgo
Abrir una tarjeta de cupo bajo y una cuenta corriente pequeña añade “profundidad” a tu historial; Rankia aconseja iniciar con productos que puedas pagar íntegramente cada mes para evitar sobresaltos.
Herramientas fintech y alertas en tiempo real
Aplicaciones de monitoreo envían notificaciones si tu score cambia o si un nuevo acreedor consulta tu informe, dándote margen para actuar rápido y evitar fraudes. Equifax ofrece el servicio “Te AvIsa” para avisar cada publicación en Boletín Comercial.
Impacto de la normativa y la cultura de pago
La Ley Pago 30 Días obliga a las empresas a saldar facturas en un máximo de un mes, reduciendo la morosidad comercial que antes terminaba reportada en Boletín Comercial. Paralelamente, la CMF refuerza campañas de educación financiera que correlacionan conocimiento de productos con puntajes más altos.
Caso práctico: subir 150 puntos en 12 meses
Mes 0-1: Descarga informes, disputa un protesto prescrito y liquida dos moras menores (score +40).
Mes 2-3: Consolida tres tarjetas al 25 % de tasa en un solo crédito al 18 % mediante portabilidad (score +25).
Mes 4-6: Mantén utilización bajo 30 % gracias a pagos semanales; abre una tarjeta de cupo $400 000 y paga al corte (score +30).
Mes 7-12: Sin consultas duras adicionales y con seis meses de pagos perfectos, el algoritmo premia con ~55 puntos adicionales, totalizando +150.
Checklist diario para un puntaje saludable
Usa menos de 30 % del cupo total bettermoneyhabits.bankofamerica.com.
Programa pagos automáticos antes del vencimiento.
Activa alertas de movimientos en Equifax/CMF.
Evita solicitar varios créditos en un mismo mes.
Revisa tu informe completo cada seis meses.
Mejorar tu puntaje crediticio es un proceso de control de daños, disciplina de pago y uso estratégico de leyes modernas como la portabilidad financiera. Con la combinación de auditoría de reportes, eliminación de moras, utilización responsable y diversificación de productos, puedes escalar tu score de forma sostenida y acceder a financiamiento más barato justo cuando las tasas de mercado se encuentran a la baja. Emplea las herramientas y enlaces oficiales citados para convertir esta guía en tu plan de acción personal.










Deja una respuesta