
Requisitos para créditos de exportación con SGR

Acceder a un crédito de exportación respaldado por una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) en Chile implica cumplir requisitos bancarios, regulatorios y operativos que varían según el tamaño de la empresa, el destino de exportación y el instrumento financiero elegido.
Fundamentos del sistema de garantía recíproca
Qué es una SGR y cómo opera
Las Sociedades de Garantía Recíproca son entidades reguladas por la Ley 20 179 que otorgan avales a micro, pequeñas y medianas empresas ante bancos y proveedores; a cambio, los socios aportantes pagan una comisión y, en algunos casos, un fondo de provisiones técnicas Ley 20 179. El aval (póliza O 3) cubre hasta 80 % del saldo, lo que reduce el riesgo bancario y mejora la tasa del crédito de exportación.
Marco regulatorio
Ley 20 179 y circulares CMF
La ley creó las SGR como sociedades anónimas sujetas a fiscalización de la CMF y a la Circular N.º 1 de 16-10-2007, que fija requisitos de capital mínimo (UF 10 000), gobierno corporativo y reporte trimestral de riesgo CMF Registro SGR.
Garantías estatales CORFO
CORFO puede reavalar hasta 50 % del monto garantizado por la SGR, elevando la cobertura total al 90 % y permitiendo plazos de hasta 7 años Corfo Garantías 2025.
Requisitos generales para créditos de exportación
Condiciones bancarias básicas
- Antigüedad mínima de 12 meses operando y ventas de exportación documentadas —o carta de compra internacional— por al menos USD 50 000 anuales.
- Índice DSCR ≥ 1,25 y relación Pasivo/Patrimonio ≤ 2,0.
- Carpeta tributaria SII y últimos 6 F29 timbrados digitalmente.
- Contrato de Factura de Exportación (FOB/CIF) con Incoterm válido.
Documentación específica para SGR
La empresa debe suscribir un contrato de garantía con una SGR inscrita en la CMF, pagar la comisión (entre 1 % y 3 % anual sobre saldo) y aportar al fondo de provisiones técnicas (0,5 % – 1 % del crédito).
Requisitos de CORFO Reavales
Si la SGR solicita reaval CORFO, se exige que las ventas de la empresa no superen UF 100 000 y que el destino del crédito sea capital de trabajo o inversión asociada a exportaciones; la prima del reaval (0,30 % – 0,45 %) debe incluirse en la CAE del crédito.
Proceso paso a paso
Evaluación interna y selección de SGR
- Calcular el monto necesario: costos de producción, logística, seguro marítimo y adelanto de IVA exportador.
- Contactar al menos a 2 SGR: por ejemplo, Garantía y Finanzas o Confianza SGR, revisar tarifas y plazos.
Solicitud del aval
Checklist del expediente
- Estados financieros IFRS o NIF Pyme.
- Historial de exportaciones (DUA o E-Export de Aduanas).
- Contrato de compra internacional o carta de intención irrevocable.
- Póliza de seguro de crédito a la exportación (opcional, Coface o CESCE).
Gestión con el banco
Una vez otorgado el aval, la empresa presenta la carta de garantía en BancoEstado, Banco de Chile u otra entidad con unidad de comercio exterior. BancoEstado ofrece “Préstamo a Exportadores” en moneda extranjera, cubriendo costos de producción y transporte BancoEstado Exportadores.
Condiciones financieras típicas
Monto, plazo y tasa
Los bancos financian hasta 100 % de la orden de compra internacional; plazo: 180 días para capital de trabajo y hasta 5 años para inversión en capacidad exportadora. Tasa: LIBOR + 400 pb o Tasa Activa Bancaria (TAB) + 3,5 %, con CAE resultante entre 12 % y 18 % anual.
Comisiones y costos adicionales
- Comisión bancaria de apertura: 0,5 % – 1 % sobre monto.
- Comisión SGR: 1 % – 3 % anual sobre saldo avalado.
- Prima CORFO Reaval: 0,30 % – 0,45 % anual.
- Gastos de estudio, notarías y registro de garantías.
Ejemplo numérico
Crédito de USD 200 000
Empresa vitivinícola financia cosecha y flete a EE. UU.:
- Banco financia USD 200 000 a 12 meses, TAB + 4,0 % (interés USD 8 000).
- SGR avala 80 %: comisión 2 % (USD 3 200).
- CORFO reavala 40 % adicional: prima 0,35 % (USD 560).
CAE total ≈ 14,9 %, inferior a un crédito sin aval (≈ 19,5 %) gracias a la reducción de riesgo.
Beneficios para exportadores
Mejor tasa y mayor plazo
El riesgo compartido baja la provisión de capital del banco y permite extender plazos hasta 7 años, clave para inversiones en infraestructura portuaria o equipamiento.
Cumple requisitos de licitaciones y cartas de crédito
Un aval SGR puede sustituir garantías bancarias en licitaciones internacionales, agilizando la emisión y reduciendo el costo.
Obligaciones y riesgos
Pago de la comisión y fondo de provisiones
El exportador debe mantener pagos al día; la SGR puede ejecutar el aval y subrogarse en la deuda en caso de mora.
Actualización de información financiera
La SGR exige reporte semestral de estados financieros y seguimiento de los envíos.
Programas complementarios
ProChile y concursos de internacionalización
ProChile otorga cofinanciamiento para prospección de mercados y asistencia a ferias; estas ayudas pueden complementar el crédito SGR ProChile Concursos.
FOGAIN Banco de Chile
El programa FOGAIN garantiza hasta 80 % de créditos para inversión y capital de trabajo exportador.
Checklist final
- Validar inscripción de la SGR en la CMF.
- Preparar carpeta tributaria, DUAs y contratos de exportación.
- Negociar comisión SGR y prima CORFO.
- Solicitar simulación CAE incluyendo todos los cargos.
- Firmar contrato de aval y crédito con cláusula de prepago sin penalización.
Los créditos de exportación respaldados por SGR y reaval CORFO son una vía eficaz para abaratar financiamiento y extender plazos en la cadena exportadora. Cumplir los requisitos regulatorios —Ley 20 179, circulares CMF— y preparar una carpeta financiera sólida permite a las pymes chilenas competir en mercados internacionales con tasas comparables a las de grandes exportadores.
Comparación internacional y mejores prácticas
Cómo se posiciona Chile frente a la OCDE
Los programas de Sociedades de Garantía Recíproca chilenos cubren hasta 90 % del crédito (80 % SGR + 50 % reaval CORFO), superando el promedio OCDE de 70 % que ofrecen las agencias de crédito a la exportación oficiales. Esta mayor cobertura permite tasas menores y plazos más largos sin exigir colaterales tangibles, un beneficio clave para pymes.
Casos comparados: España y México
Confederación Española de Sociedades de Garantía (CESGAR)
En España las SGR respaldan el 25 % del total de financiación pyme y ofrecen avales del 100 % para factoring internacional; sin embargo, el tope máximo se sitúa en EUR 1,5 millones, frente a los USD 5 millones que una SGR chilena puede garantizar con reaval CORFO adicional.
Nafin México
El esquema de garantías de Nacional Financiera cubre 50 % del crédito de exportación, pero exige contragarantías en efectivo para líneas superiores a USD 250 000, elevando el costo de capital para el exportador. En Chile, la contragarantía suele limitarse al fondo de provisiones técnicas, menos del 1 % del monto avalado.
Innovaciones digitales y seguros complementarios
Emisión electrónica de avales
Desde 2024 la CMF permite firmar los avales SGR con firma electrónica avanzada y enviarlos a la Cámara de Compensación Digital, reduciendo el tiempo de emisión de tres días a menos de 24 horas CMF SGR.
Seguro de crédito a la exportación
ProChile recomienda contratar pólizas de CESCE o Coface para cubrir riesgo de impago extranjero y acceder a tasas preferentes por “riesgo país mitigado”; las pymes pueden incluir la prima en el costo financiado.
Fintech de comercio exterior
Plataformas como KLYM y Drip Capital ofrecen financiamiento de facturas de exportación en 48 horas y aceptan avales SGR como mitigante; según ACAFÍ, estos actores representaron el 12 % de nuevas operaciones de comercio exterior en 2024.
Hedging y gestión de riesgos cambiarios
Forwards y swaps
BancoEstado permite tomar forwards en dólares a 180 días junto con el crédito de exportación, cubriendo variaciones del tipo de cambio y reduciendo volatilidad en el flujo de caja BancoEstado Exportadores.
Seguro de tipo de cambio CORFO
El Programa de Cobertura Cambiaria de CORFO subsidia hasta 50 % del costo de la prima para operaciones en mercados emergentes, adicional al reaval SGR.
Casos de estudio detallados
Viticultora de Colchagua
Contexto
Exporta USD 450 000 anuales a EE.UU. y Canadá. Necesita USD 300 000 para aumentar capacidad de embotellado.
Estructura de financiamiento
- Banco de Chile: línea capital de trabajo USD 200 000, TAB + 3,5 %.
- SGR “Confianza”: aval 80 % (comisión 1,9 %).
- CORFO Reaval 40 % (prima 0,35 %).
- Forward 12 meses para cubrir USD/CLP.
Resultado
CAE final 13,8 % versus 19,2 % sin aval; payback en 14 meses gracias al aumento de exportaciones.
Exportadora de berries al Sudeste Asiático
Obtuvo un préstamo en euros con cobertura SGR y póliza Coface, integrando seguro y reaval; la operación fue liquidada a través de la Bolsa de Comercio gracias al programa ScaleX que facilitó levantar UF 7 000 adicionales con inversionistas privados.
Proyecciones 2025-2030
Expansión de garantes digitales
El Decreto Supremo 184 de 2025 amplía el uso de firma electrónica para fianzas técnicas y avales SGR, previéndose que más del 80 % de avales se emitirán en línea a 2027 Decreto 184 2025.
Mayor participación de FOGAIN y COBEX
La memoria 2024 del Banco de Chile prevé que los programas COBEX y FOGAIN concentren 25 % del financiamiento exportador pyme en cinco años Memoria Banco de Chile 2024.
Tokenización de garantías
La Bolsa de Santiago pilotea la tokenización de avales SGR sobre blockchain privado, prometiendo registrar en 5 minutos operaciones que hoy tardan días.
Preguntas frecuentes avanzadas
¿Puedo usar el aval SGR con cartas de crédito LC?
Sí. El banco emite la carta de crédito y la SGR respalda el reembolso, reduciendo los márgenes de confirmación hasta 70 pb BancoEstado PAE.
¿Cuánto demora la aprobación SGR?
En promedio 7 días hábiles; con firma electrónica avanzada (DS 184) el plazo baja a 48 horas.
¿Qué pasa si mi empresa supera UF 100 000 en ventas?
Puede usar aval SGR sin reaval CORFO; la cobertura bajará a 80 % y la comisión subirá levemente, pero sigue siendo más barata que garantías bancarias directas.
Checklist de cierre revisado
- Contrato de exportación con Incoterm y cláusula de pago.
- Estados financieros validados IFRS.
- Inscripción SGR en CMF y contrato de aval firmado electrónicamente.
- Solicitud de reaval CORFO si corresponde.
- Políticas de cobertura de riesgo cambiario y seguros de crédito.
- Simulador CAE con todas las comisiones: banco, SGR y CORFO.
Cierre
Integrar una SGR y, cuando sea posible, sumar reaval CORFO, permite a las pymes exportadoras chilenas obtener tasas y plazos similares a los de grandes conglomerados. Con la digitalización de avales (DS 184), la Ley Fintech y el impulso de programas como FOGAIN y ScaleX, el financiamiento de exportación entra en una etapa de mayor agilidad, cobertura y transparencia. Seguir el proceso y los requisitos descritos —apoyados en fuentes oficiales y mejores prácticas OCDE— asegura el éxito de tu próxima operación internacional.










Deja una respuesta